Los Murales de Bonampak:
Arte e Historia de la cultura maya
La bella Zona Arqueológica de Bonampak está ubicada en el Sur de Yaxchilán, en el estado de Chiapas.
La bella Zona Arqueológica de Bonampak está ubicada en el Sur de Yaxchilán, en el estado de Chiapas.
En las profundidades de la Selva Lacandona, a orillas del Río Usumacinta, y rodeada de abundante vegetación, se encuentra la Zona Arqueológica de Yaxchilán, antigua ciudad Maya formada hace aproximadamente 2,000 años, y cuyo significado es “piedras verdes”.
Las Playas o Lagunas de Catazajá están ubicadas en el municipio de Catazajá, en la Llanura Costera del Golfo, a pocos kilómetros de la ciudad de Palenque, siendo una de los lugares de más tradición pesquera del estado de Chiapas.
Cada año, del 8 al 23 de enero y como parte de la Fiesta Grande, se lleva a cabo en Chiapa de Corzo la colorida y tradicional Danza de los Parachicos en honor al Señor de Los Milagros (o señor de Esquipulas), y en honor a los santos católicos San Antonio Abad y San Sebastián Mártir.
¿Qué es lo primero que te viene a la mente cuando piensas en Chiapas? Belleza. Naturaleza. Hermosos paisajes con frondosa vegetación, impresionantes cascadas, arqueología y por supuesto, sus preciosas artesanías que reflejan la gran diversidad cultural de los pueblos indígenas que conforman este pintoresco estado.
Toniná, nombre de origen maya, específicamente del idioma Tzeltal, que en español significa “La Casa de Piedra”. La lengua Tzeltal es hablada en los 17 municipios que componen la región conocida como Los Altos de Chiapas, una población indígena compuesta por dos principales etnias, los Tzotzil y los tzeltal, y cuya economía está basada en la agricultura y la ganadería, además del turismo.